Todos nosotros conocemos ya la problemática de nuestro campo de deportes: ubicado en Puerto Madero, uno de los pocos terrenos sin edificar, ha sido objeto del ferviente deseo de los inversores inmobiliarios de la zona desde hace mucho tiempo. La Corporación Puerto Madero, quien maneja los terrenos del barrio, ha hecho reiteradas ofertas de compra; pero más grave aún, las autoridades de la UBA han estado cerca de venderlo, y sólo los ha frenado (como en 2005-2006) la acción conjunta de la comunidad educativa.
Esta vez, el rumor se desató por una nota aparecida en el Diario Perfil el 8 de febrero. Posteriormente, el Secretario General de la UBA, Carlos Más Vélez, se comunicó con la Rectora del colegio para comentarle sobre negociaciones que se estaban llevando a cabo con la Corporación Puerto Madero, y que incluirían la venta de una parte del campo (que desde hace dos años es utilizada por Yatch Club como depósito de escombros).
La Corporación también desea abrir una calle que atraviese el campo, y que por ende achique el terreno y deje inutilizables varias canchas. También busca presentar un proyecto en la Legislatura para cambiar la zonificación del terreno que quiere negociar, ya que en ese sector no se pueden construir edificios altos.
A todo esto, la propiedad del campo está en litigio. En los 90, Menem decretó que Puerto Madero, en su integridad, fuera dado a la Corporación (formada por empresarios y representantes de los gobiernos de la ciudad y la nación), para que definieran ellos el destino de los terrenos. No se aclaró cuál sería el porvenir del campo de deportes. Desde ese entonces, hay un juicio entre la UBA y la Corporación (iniciado por la UBA) por el título de propiedad.
Los argentinos tenemos experiencia en privatización de los bienes públicos. Con argumentos de que la población iba a obtener un beneficio, se dilapidaron los bienes del estado. Hoy no existen ni los bienes ni el beneficio.
El campo es propiedad del Colegio desde hace casi un siglo. Cotidianamente, disponemos de él para realizar nuestras actividades deportivas. Las autoridades de la Universidad no pueden, impunemente, privatizar el patrimonio de la escuela pública. Los graves problemas de financiamiento que sufre la educacion, deben ser resueltos mediante un fuerte aumento del presupuesto estatal, y no recurriendo a la venta o arancelamiento de los recursos universitarios.
Como verán, aún estamos recolectando información. Agradeceremos el aporte de todos los que sepan algo más del tema, especialmente asesoría legal. Sin embargo, lo más importante es contar con su compromiso, ya que no seremos nosotros solos quienes podamos solucionar el conflicto.
En los próximos días, vamos a estar realizando asambleas y otras actividades para difundir información, debatir y tomar medidas. Afortunadamente, contamos con la experiencia de ex alumnos que han defendido férreamente el Campo. Esperamos contar en esta ocasión con su respaldo. En esta situación, es importante que todas las partes de la comunidad educativa estén alerta, organizados y dispuestos a defender el Campo, propiedad indiscutible del Colegio.
Mesa Directiva-
Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires
Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires
No hay comentarios.:
Publicar un comentario