La UBA ha entrado en tratativas para entregar, parcial o totalmente, el campo de deportes del Colegio Nacional de Buenos Aires, ubicado en Puerto Madero, según informaciones periodísticas y de la Rectoría del Colegio. Lo hace durante el receso estudiantil y a espaldas de toda la comunidad educativa. Los estudiantes y padres nos oponemos a que el terreno donde ahora tienen sus clases de gimnasia 2000 estudiantes y que es patrimonio de la educación pública argentina sea entregado a intereses privados para levantar nuevas torres y abrir un callejón de media cuadra.
La Corporación Antiguo Puerto Madero Sociedad Anónima (CAPMSA) busca que la legislatura porteña vote una re-zonificación de terrenos que afectaría tanto al campo de deportes como a un predio lindero, con el fin de dejarlos aptos para levantar torres. También se propone hacer avanzar media cuadra la calle Trinidad Guevara, lo cual partiría por el medio y arrasaría el campo de deportes del CNBA. El rectorado de la UBA dio su acuerdo, según una información que el diario Perfil publicó el 8 de febrero y que la Rectoría del Colegio confirmó ante este Centro de Estudiantes.
El campo está ubicado en la esquina de las calles Juana Manso y Macacha Güemes; fue donado hace casi un siglo por un ex alumno al Colegio y su uso por parte de la UBA está consagrado por tres leyes. Sin embargo, desde la creación de la Corporación en 1989 la UBA y CAPMSA están en litigio por la propiedad (ver “sobre el campo de deportes”). Desde hace varios años, es objeto de deseo de los grandes intereses inmobiliarios de la zona, y un intento anterior de venta fue desbaratado por la firme oposición de la comunidad educativa en 2006.
En esta ocasión, el mecanismo adoptado por la CAPMSA (corporación de la cual el Gobierno de la Ciudad es uno de sus integrantes) para sustraer ese campo a sus dueños legítimos y ponerlo al servicio de intereses inmobiliarios privados es alegar la necesidad de abrir media cuadra de calle justo en medio de la propiedad de la UBA, lo cual dejaría el campo de deportes desintegrado e inutilizable.
El rectorado de la UBA -que no está proporcionando a alumnos, padres y profesores ninguna información pese a los pedidos- supuestamente ha sido tentado con una oferta de dinero para entregar ese valiosísimo bien, que usaría para tapar agujeros de corto plazo de su presupuesto. Pero los argentinos tenemos plena conciencia de lo que pasó con las privatizaciones. Con argumentos de que la población iba a obtener un beneficio, se dilapidaron los bienes del estado. Hoy no existen ni los bienes ni el beneficio. Además, la comunidad se ha indignado, con razón, en los últimos años, ante cada intento de convertir una escuela en un shopping o una torre.
El Centro de Estudiantes resistirá de todas las maneras que estén a su alcance esta entrega privatizadora que afecta la integridad de nuestro campo y de nuestro Colegio y convocará a toda la comunidad de la UBA y a toda la población para defender firmemente la educación pública.
“Llamamos a los habitantes de la ciudad y a todos los medios de comunicación a interesarse en el tema. La sociedad debe oponerse a la entrega de patrimonio estatal y a la re-zonificación interesada de áreas de la ciudad, que tienen vedada la construcción en altura. Decisiones que van en desmedro de la educación y los espacios verdes, que no deberían ser avaladas por los legisladores. La Corporación y los intereses inmobiliarios no deben salirse con la suya por encima de nuestro derecho al patrimonio público educativo.” dijo el presidente del Centro de Estudiantes del CNBA, Hernán Novara
Buenos Aires, lunes 2 de marzo de 2009
Sobre el Campo de Deportes
El campo de deportes está situado en la esquina boulevard Machaca Güemes y Juana Manso, en el Dique 4, en diagonal al Hotel Hilton. . Allí se dictan clases de vóley, rugby, fútbol, hockey, atletismo, básquet, handball y gimnasia general para 2.000 estudiantes secundarios.
El terreno de 20 mil metros cuadrados fue donado al Colegio Nacional de Buenos Aires por un ex alumno en 1914. Posteriormente, cuando el colegio pasó a la órbita de la UBA, la propiedad pasó a la Universidad.
Tres leyes han ratificado a el derecho del Colegio sobre el campo: la ley 9.685 de 1915, que dictaba que los terrenos donados serían utilizados como "playa de ejercicios físicos" por el CNBA; la ley 12.249 de 1935 declaró propiedad de la UBA los terrenos y edificios fiscales que en ese momento ocupaban sus facultades y demás dependencias; la ley 20.654 de 1974 ratifica el derecho de propiedad sobre los terrenos en cuestión, al disponer que son propiedad de la UBA "...los bienes de cualquier naturaleza que actualmente le pertenecen...".
Durante la presidencia de Carlos Menem, fue creada mediante un decreto la Corporación Puerto Madero, con la facultad de disponer para su comercialización de los inmuebles comprendidos en la zona. La Universidad reclamó sus fundamentados derechos sobre el Campo de Deportes. Quedó planteado un litigio por los títulos en el que la UBA tiene todas las razones para ganar, dadas las tres leyes mencionadas.
Sin embargo, la UBA suspendió las acciones en ese juicio en 2006, cuando firmó con la Corporación un preacuerdo para vender los terrenos. En aquella oportunidad el intento de venta fue desbaratado, hoy también lo haremos construyendo una solución definitiva para la comunidad educativa, que implica que la UBA reinicie un juicio prácticamente ganado e inste a la justicia a pronunciarse por la educación pública.
Contacto:
Ana Schwarzberg, 1° vocal del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires: 15-5316-2557
Mariana Katz, Secretaria del Turno Tarde del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires: 15-3559-8812
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario